lunes, 16 de julio de 2012

ENTREVISTA


Entrevista
Graciela Rebollo; DT de la Selección Uruguaya Femenina Sub -17

“A pesar de los logros, se debe tener los pies sobre la tierra y no hacerse los agrandados”

Por 5º A y B

El pasado 4 de mayo nuestra Escuela recibió la visita de Graciela Rebollo; Directora Técnica de la Selección Uruguaya de Fútbol Femenino Sub- 17 que recientemente clasificó al mundial de Azerbaiján. En la ocasión, las niñas y niños de los grupos de 5º A y B le realizaron una entrevista en donde preguntaron de todo. Pero, fundamentalmente, se interesaron sobre su vida y su obra al frente del seleccionado charrúa.
  A continuación publicamos parte del ameno y extenso diálogo que la DT tuvo con las alumnas y alumnos de la Escuela.
-¿Por qué decidiste ser la directora técnica de la selección juvenil?

-El año pasado se realizó un llamado abierto a todas las directoras técnicas, puesto que desde el comienzo se apostó a que sea una mujer la encargada del futbol femenino. A partir de ahí decidí presentar mi carpeta de méritos. Y, debido precisamente a las buenas calificaciones, me aceptaron. Entonces, desde julio del 2011 comencé a trabajar con la Selección Sub 17.


-¿Qué te inspiró a convertirte en directora técnica?

-A mí todos los deportes siempre me gustaron. Por ello elegí la profesión de profesora de Educación Física. Pero, el por qué se debe que mis hijos desde muy pequeños juegan al fútbol.
 Por ejemplo, Valentina, que ahora tiene quince años, ya desde los tres iba a la cancha. Allí ella les “robaba” la pelota a los varones y se ponía también jugar como uno más. Hasta que finalmente el Técnico decidió aceptarla en el plantel. Fue ahí cuando comenzó a jugar. Y hoy está conmigo en la selección.

-¿Cómo se siente ser campeona?

-Antes que nada, si bien es cierto que para muchos salimos campeones, no hay que olvidar que en realidad alcanzamos el 2º lugar en el Sudamericano. A pesar de los logros, se debe tener los pies sobre la tierra y no hacerse los agrandados.
 Claro que ese puesto alcanzado nos dio mucho orgullo. Incluso, mientras regresábamos, creíamos que solo nuestras familias iban a estar esperándonos. Sin embargo, una vez llegamos al aeropuerto, hasta el propio presidente (José) Mujica vino a darnos la bienvenida. Fue ahí cuando nos dimos cuenta de que acá sí se nos estaba siguiendo. Y el descubrir eso nos dejó muy contentas.
-¿Qué significa un evento tan importante como el mundial?

-Es una gran responsabilidad. Ahora, por ejemplo, estoy preparándome estudiando un post grado. Porque ir a un mundial significa conocer un país, una cultura y un idioma, a veces, totalmente distinto. Y esa responsabilidad no abarco solo a lo deportivo sino a lo humano. Allá vas a ir una delegación, pero esta no son individualidades, sino que se llama “Uruguay”.

-¿Cuál es la mejor jugadora?

-Yo digo que cada uno de uno nosotros siempre tenemos “algo” muy bueno. Pero también siempre existen errores que debemos corregir. En la Selección a todas las jugadoras yo les veo ese “algo” muy bueno. Te puedo decir, a manera de ejemplo, que la actual arquera titular -durante los ocho meses de preparación- estuvo en el banco de suplentes del equipo. Sin embargo en el Sudamericano ocupó la titularidad. Y eso porque durante los ocho meses previos dio todo de sí para mejorarse en distintos aspectos. Y gracias ello se ganó el puesto.
 También tenemos a Yamila Badel. Es cierto que fue la goleadora del campeonato pero ¿se imaginan a ella sola haciendo los nueve goles? No, hubo un trabajo de equipo. Entonces para mí, todas son excelentes jugadores.


-¿Alguna vez te sentiste discriminada?

-Mientras iba al curso de Dirección Técnica, mis compañeros me hacían las bromas clásicas. Como el llegar a decirme; “¿Dejaste la comida pronta? Porque sino no vas a poder venir a estudiar”. Y todo tipo de alusiones a tareas que supuestamente deben realizar las mujeres. También en Bolivia, cuando venían los reporteros, al primero que se dirigían a realizar la nota era a mis compañeros; tanto al profesor como al ayudante. Por lo tanto discriminación siempre hay.

-¿A qué edad pensas dejar el fútbol?

-Difícil esa pregunta (risas). Mientras me dé el “cuero” para correr, estudiar y “pelear” un poquito con las chiquilinas, seguiré. Por ahora no tengo edad definida para dejar. Lo haré hasta cuando pueda. 

















La profe y sus alumnas

Graciela Rebollo asumió su cargo en julio 2011. Se recibió de DT en el año 2008. Tiene 43 años. Y, además, es profesora de Educación Física.
La Selección nacional jugó el Sudamericano Sub 17 en Bolivia. Allí ganó 6 de sus 7 partidos. Así clasificó en 2º lugar para el mundial a disputarse en Azerbaiján en los meses de setiembre y octubre de este año. En la primera fase derrotó a Ecuador 7-2, Bolivia 2-1, Argentina 1-0. Y a Perú 3-2. 
 En la segunda ronda Uruguay venció a Colombia 2-1, a  Argentina 4-2. Y perdió la final contra Brasil por 1-0. La delantera Yamila Badell resultó la goleadora del torneo con 9 tantos.




Las tribus indígenas en la Banda Oriental

Los siguientes trabajos fueron por las niñas y niños Inicial 5 años A. En la creación de los mismos se destacó, también, la presencia de madres, padres y la Maestra a cargo del Grupo. 
   En el marco del estudio de la sociedad de la época pre colonial, la clase realizó con arcilla los utensilios usados por las tribus indígenas que habitaron nuestra tierra en dicho período histórico.

Además los alumnos demostraron su creatividad y sus primeros pasos con la pluma, armando una exposición artística vinculada a la misma temática; La vida y costumbres de los Charrúas, Chanáes y Guaraníes.







Para ver las imágenes en mayor tamaño ir al siguiente enlace:
http://escuela93marianoya.blogspot.com/p/inicial-5-anos.html